Blog de inmigración

  1. Cómo las políticas de inmigración de la era Trump pueden contribuir a los problemas económicos actuales

    Ya fuera por su promesa electoral de construir un muro, por sus vulgares referencias a ciertos países centroamericanos o por sus críticas a los inmigrantes legales que se quedan con los empleos estadounidenses, el expresidente Trump mantuvo una oposición vocal e implacable a la inmigración de todo tipo. Mientras la Casa Blanca de Biden intenta desmantelar las políticas de la era Trump, la recesión económica hace que algunos sugieran que las políticas de inmigración de la era Trump siguen obstaculizando el progreso económico estadounidense. LEER MÁS LEER MÁS

  2. Las tendencias de la población inmigrante en EE.UU. reflejan las crecientes oportunidades económicas para Pensilvania

    La inmigración es un pilar fundamental de la economía estadounidense, por lo que las tendencias de la inmigración suelen reflejar tendencias económicas más amplias. Aunque el crecimiento de la inmigración se centraba tradicionalmente en las grandes ciudades, los nuevos datos sugieren que los inmigrantes prefieren ahora en mayor medida las zonas suburbanas más pequeñas. De hecho, algunas de las principales ciudades que atraen a los inmigrantes incluyen áreas metropolitanas de Pensilvania que usted podría no esperar. Un nuevo informe: Inmigrantes y oportunidades en las ciudades de Estados Unidos Según READ MORE READ MORE

  3. El DOJ resuelve una demanda por discriminación por motivos de inmigración contra una cadena nacional de panaderías

    El Departamento de Justicia (DOJ), según su reciente anuncio, ha llegado a un acuerdo con la cadena nacional de panaderías Lady M. El acuerdo resuelve la determinación del DOJ de que la cadena violó la ley en la forma en que verificó la autorización de empleo de sus empleados. Este anuncio pone de relieve las consecuencias para los empresarios que incumplen la Ley de Inmigración y Nacionalidad (la "INA"). Acusaciones de discriminación contra trabajadores no ciudadanos Según LEER MÁS LEER MÁS

  4. El Tribunal Supremo examina la impugnación de un protocolo de control de la inmigración

    Una vez más, la política de inmigración se encuentra en el punto de mira, ya que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos escuchó recientemente los alegatos orales del caso Estados Unidos contra Texas, un desafío a la política federal que rige las políticas federales de aplicación de las leyes de inmigración. La demanda, interpuesta por Texas y Luisiana, no sólo afecta al futuro de la aplicación de las leyes de inmigración en el país, sino que también puede afectar al derecho de los Estados a demandar al Gobierno federal sobre la discrecionalidad de la aplicación de las leyes de inmigración.

  5. Los recientes despidos en Silicon Valley ponen de manifiesto los fallos de la política de inmigración estadounidense

    Una oleada de despidos en Silicon Valley plantea importantes implicaciones para la economía en un momento en que Estados Unidos lucha por evitar una recesión. Dado que la industria tecnológica depende en gran medida de la mano de obra extranjera, estas medidas de recorte de gastos tienen consecuencias únicas para los trabajadores extranjeros. Como la mayoría de los trabajadores extranjeros dependen de visados basados en el empleo para permanecer en Estados Unidos, algunos sugieren que estos despidos podrían disuadir a los trabajadores extranjeros de seguir trabajando LEER MÁS LEER MÁS

...