A la estrella del tenis Novak Djokovic se le denegó la entrada en Australia por estar exento de la vacuna; su futuro es incierto tras la victoria legal

La estrella serbia del tenis Novak Djokovic ha tenido un par de semanas agitadas, por no decir otra cosa. Djokovic pasó de recibir una exención médica de última hora para jugar en el Open de Australia de individuales a que el gobierno australiano le cancelara bruscamente el visado. Tras un periodo de detención y un recurso judicial que prosperó, Djokovic se enfrenta a un futuro incierto en Australia. Este incidente internacional subraya la importancia de las consideraciones de inmigración para los atletas internacionales durante la pandemia de COVID-19.

¿Quién es Novak Djokovic?

Novak Djokovic, una de las figuras más controvertidas y exitosas del tenis profesional, es un tenista profesional serbio que actualmente ocupa el primer puesto del ranking mundial de la Asociación de Tenistas Profesionales. Djokovic está empatado con Rafael Nadal y Roger Federer en el mayor número de títulos individuales masculinos de Grand Slam de la historia, con 20 cada uno. Djokovic, de 34 años y tres veces campeón del Abierto de Australia, lucha por batir ese récord. Podría conseguirlo en el Open de Australia de 2022, que se disputará del 17 al 30 de enero.

Djokovic recibe una exención médica de última hora

El 4 de enero, Djokovic tuiteó que había recibido una exención médica para participar en el Open de Australia sin la vacuna COVID-19. El tuit puso fin a semanas de especulaciones sobre si Djokovic podría hacerlo. Djokovic, un declarado escéptico de las vacunas, se había negado anteriormente a comentar si se había vacunado. 

El Estado de Victoria, donde se celebra el Open de Australia, aplica normas estrictas en materia de seguridad y vacunación contra el COVID-19, incluido el requisito de que todos los jugadores del acontecimiento deportivo estén vacunados contra el COVID-19.

En diciembre, el Gobierno de Victoria y Tennis Australia indicaron que formarían un panel independiente para revisar cualquier solicitud de exención médica. Según la cadena australiana ABC, la decisión de conceder la exención médica a Djokovic tuvo lugar tras un "riguroso proceso de revisión en el que participaron dos paneles independientes de expertos médicos."

Con su exención médica, Djokovic embarcó en un vuelo con destino a Australia, dispuesto a competir. Sin embargo, sus esperanzas de competir se vieron truncadas cuando el gobierno australiano se opuso a su exención médica y le denegó la entrada en el país.

El Gobierno australiano anula el visado de Djokovic

Tras su llegada a Australia, Djokovic fue informado por funcionarios australianos de que su visado había sido cancelado después de un enfrentamiento de 10 horas con funcionarios del gobierno en el aeropuerto de Melbourne. Djokovic pasó la noche retenido en una habitación mientras los funcionarios del gobierno cuestionaban la validez de su visado y las pruebas médicas que respaldaban su exención médica de la vacuna COVID-19.

Según un comunicado de la Fuerza Fronteriza Australiana, los funcionarios australianos seguirán "asegurándose de que quienes llegan a nuestra frontera cumplen nuestras leyes y requisitos de entrada. La ABF puede confirmar que el Sr. Djokovic no aportó las pruebas adecuadas para cumplir los requisitos de entrada en Australia, por lo que su visado ha sido cancelado."

Ahora se sabe que Djokovic se basó en una infección previa por COVID-19 para justificar su exención médica, pero el gobierno de Australia se negó a reconocer la presencia de anticuerpos COVID-19 como justificación para una exención.

La polémica llamó incluso la atención del Primer Ministro australiano, Scott Morrison, que tuiteó: "Se ha cancelado el visado del Sr. Djokovic. Las normas son las normas, especialmente cuando se trata de nuestras fronteras. Nadie está por encima de ellas. Nuestras sólidas políticas fronterizas han sido fundamentales para que Australia tenga una de las tasas de mortalidad por COVID más bajas del mundo, seguimos vigilantes."

Djokovic se negó a abandonar Australia y presentó un recurso contra la sentencia.

Djokovic recurre con éxito la anulación de su visado

Tras el enfrentamiento en el aeropuerto de Melbourne, Djokovic presentó su caso en una vista rápida ante el juez Anthony Kelly, y se programó una vista completa para el lunes 10 de enero de 2022. A la espera de esa vista, se permitió a Djokovic permanecer en Australia, y fue trasladado al Park Hotel de Melbourne, un centro de detención que acoge a refugiados y solicitantes de asilo.

En la vista, el juez Kelly falló a favor de Djokovic, al considerar que la estrella del tenis había recibido un trato injusto desde su llegada al país. Los abogados del gobierno destacaron la actual crisis de salud pública que supone la pandemia de COVID-19 y subrayaron que nadie tiene garantizada la entrada en el país, pero el juez se mostró comprensivo con el caso de Djokovic y le concedió la puesta en libertad.

¿Qué le espera a Novak Djokovic?

Sin embargo, la victoria legal de Djokovic no garantiza necesariamente que se le permita competir en el Open de Australia, ya que el Ministro de Inmigración se reserva el derecho de anular el visado de Djokovic. Por ahora, no está claro qué hará el gobierno australiano.

El caso de Djokovic se encuentra en la intersección de la ley de inmigración, la ley de salud pública, la normativa deportiva y los gobiernos estatal y federal. Tras su victoria legal, Djokovic seguirá presionando para tener la oportunidad de competir en el Abierto de Australia, que comenzará el próximo lunes.

Para obtener más información sobre esta entrada del blog, o si tiene cualquier otra preocupación de inmigración, por favor no dude en ponerse en contacto conmigo en rglahoud@norris-law.com o (484) 544-0022.

Compartir