La Administración Trump retrasa la aplicación de la "regla del emprendedor internacional"
Esta semana, la Administración Trump declaró que pospondría la aplicación de la "Regla del Emprendedor Internacional", una política de Obama diseñada para facilitar a los inmigrantes emprendedores que vienen a Estados Unidos para ayudar a financiar y gestionar empresas de nueva creación.
La norma, que debía entrar en vigor el 17 de julio, habría concedido la libertad condicional en Estados Unidos a un máximo de 3.000 empresarios inmigrantes que pudieran demostrar que poseían al menos el 10% de una empresa de nueva creación y desempeñaban un papel destacado en la gestión de la misma. La libertad condicional habría sido válida durante un periodo de dos años, con una prórroga de hasta tres años si el empresario podía demostrar que la empresa estaba creciendo, mostrando un aumento de los ingresos, inversiones adicionales o creación de empleo. El objetivo de la norma era ayudar a las pequeñas empresas a despegar facilitando a los innovadores extranjeros la puesta en marcha de sus empresas en Estados Unidos, y se concibió como una alternativa más rápida a determinadas solicitudes de visado para inversores extranjeros.
La Administración Trump ha declarado que está retrasando la Regla del Emprendedor Internacional para obtener comentarios públicos, y ha dado el 14 de marzo de 2018 como nueva fecha de inicio. No obstante, la Administración revisará la política, así como la reacción pública a la misma, antes de tomar una decisión sobre si la norma entrará en vigor según lo previsto.
Si tiene alguna pregunta sobre este post o cualquier otro asunto de inmigración, póngase en contacto conmigo en wcmenard@nmmlaw.com.