El resumen de la semana: se restablecerá el DACA y redadas patronales a gran escala en el Medio Oeste

Un juez federal ordena al Gobierno que empiece a aceptar nuevas solicitudes de DACA

A finales de la semana pasada, el juez de distrito de Estados Unidos John Bates, que preside en Washington, dictaminó que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) debe comenzar a aceptar todas las solicitudes de protección bajo el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia, que había sido suspendido desde 2017.

La Administración Obama puso en marcha el programa DACA en 2012 para frenar la expulsión de Estados Unidos de los no ciudadanos sin documentación que habían entrado en el país siendo niños y no tenían antecedentes penales. El programa también proporcionaba autorización de empleo, renovable en incrementos de dos años. El año pasado, el presidente Trump rescindió el programa DACA. Poco después, un tribunal federal ordenó a USCIS que siguiera aceptando solicitudes de renovación de DACA. En abril, el juez Bates dictaminó que probablemente iba a restablecer el programa DACA en su totalidad, pero permitió al gobierno tres meses para proporcionar evidencia adicional sobre por qué el programa debería permanecer cerrado a nuevos solicitantes. El viernes pasado dictaminó que el gobierno no había presentado pruebas o argumentos suficientes para cambiar de opinión, y sostuvo que el programa debe ser reabierto a nuevos solicitantes.

Este fallo abre potencialmente la puerta a miles de nuevos solicitantes. Entre 2012 y 2017, aproximadamente 700,000 a 800,000 personas fueron aprobadas para DACA. Después de que el presidente Trump cerrara el programa en 2017, pidió al Congreso que aprobara una legislación que proporcionara un alivio permanente para aquellos que habían recibido DACA, pero a día de hoy, el Congreso no ha actuado.

El gobierno tiene hasta el 23 de agosto de 2018 para apelar la decisión del juez Bates. El Blog de Inmigración de NMM continuará cubriendo este caso a medida que se desarrolle.

El DHS lleva a cabo redadas masivas de empresarios en Nebraska y Minnesota

El Departamento de Seguridad Nacional llevó a cabo una redada en una docena de empresas de Nebraska y Minnesota, en la que detuvo a 14 empresarios y a más de 100 empleados, que fueron sometidos a procedimientos de expulsión. Tracy Cormier, agente especial a cargo de esta operación, dijo que no tenía conocimiento de ninguna redada criminal de inmigración de mayor envergadura jamás realizada por la unidad de Investigación de Seguridad Nacional (HSI).

Según informó el Washington Post, entre 350 y 400 agentes de las fuerzas de seguridad federales, estatales y locales se coordinaron para llevar a cabo las redadas. La agente Cormier explicó que las detenciones se basaron en pruebas de que "estas empresas estaban engañando a estos trabajadores y engañando a los contribuyentes y engañando a su competencia". Afirmó que las empresas creaban nombres y números de la seguridad social falsos para ayudar a los indocumentados a trabajar, al tiempo que se aprovechaban de estos trabajadores amenazándoles con la deportación. Esto encaja con la promesa del Departamento de Seguridad Nacional de aumentar las redadas en el lugar de trabajo en un 400%, centrándose tanto en los empresarios como en los empleados.

Los defensores de los inmigrantes, sin embargo, consideraron que las redadas intimidaban a las comunidades inmigrantes. Como señaló además el Washington Post, la abogada de la Unión Estadounidense por las Libertades Civiles (ACLU) Rose Godinez declaró que la "ACLU condena esta campaña de miseria en curso que tiene como objetivo a los inmigrantes, perturba los negocios locales y separa a las familias". Jeff Sheldon, Director de Comunicaciones de Nebraska Appleseed, un grupo de defensa de los derechos de los inmigrantes, afirmó que las redadas "van a dejar un miedo y un daño generalizados en la comunidad".

Si usted es empresario o empleado y desea discutir sus derechos y obligaciones legales, consulte con un abogado experto en inmigración.

Si tiene alguna pregunta sobre los temas tratados en el resumen semanal de hoy u otros asuntos de inmigración, póngase en contacto conmigo en wcmenard@nmmlaw.com.
Compartir