Norris McLaughlin & Marcus da la bienvenida a nuevos abogados de inmigración
El bufete de abogados Norris McLaughlin & Marcus, P.A., con sede en Bridgewater, Nueva Jersey, se complace en dar la bienvenida a Raymond G. Lahoud como Miembro y Presidente de su Práctica de Derecho de Inmigración, y a William C. Menard como Asociado en el Grupo de Práctica de Derecho de Inmigración. Ellos, junto con su equipo, se unen a Norris McLaughlin & Marcus desde Baurkot & Baurkot, un bufete líder en derecho de inmigración y defensa contra la deportación.
Lahoud centra principalmente su práctica en la ley de inmigración y defensa de deportación para individuos y corporaciones en Nueva Jersey, Nueva York y Pennsylvania. Él trabaja en el campo de las exenciones de inmigración, tales como el Programa de Exención de Visa, Exenciones de Interés Nacional, Exenciones por Dificultades, y J Waivers, pero su práctica se centra en gran medida en la defensa de deportación en el Tribunal de Inmigración, Junta de Apelaciones de Inmigración, y los niveles de la Corte de Circuito. Lahoud ha defendido a individuos contra la deportación a través de los Estados Unidos. A menudo, su práctica de deportación lo lleva a los tribunales de apelación estatales y federales, donde busca el alivio posterior a la condena por el delito subyacente que dio lugar al inicio de la deportación. Por otra parte, ha representado a individuos que sobrepasaron la duración de sus visados o entraron en los Estados Unidos sin inspección. Lahoud también tiene un largo historial de experiencia en gestión política y empresarial.
Lahoud ha recibido numerosos elogios por sus esfuerzos pro bono, así como sus logros en el área de la ley de inmigración. Ha sido galardonado con el Premio Empire State Pro Bono Counsel desde 2012, ha sido seleccionado como Lead Counsel, y ha sido nombrado Super Lawyers Rising Star, clasificado como uno de los abogados de inmigración mejor valorados en el área metropolitana de Nueva York.
Lahoud se licenció en Filología Inglesa, summa cum laude, por la Universidad de Lehigh, donde fue editor de The Lehigh Review, obtuvo la Lista de Decanos, fue nombrado Becario del Presidente, ingresó en Phi Beta Delta y recibió, entre otros galardones, el Premio Williams, la Beca Treen y la Beca Littner, y se doctoró en Derecho por el Centro de Derecho de la Universidad de Georgetown.
En la Facultad de Derecho, Lahoud obtuvo la Lista de Decanos, varios premios CALI en diferentes cursos jurídicos, y un puesto en el Georgetown Immigration Law Journal. Participó activamente en varios programas y otras organizaciones como el Barristers' Counsel, ABA Law Student Division, ACLU en GULC, Catholic Student Association, y el Innocence Project, así como trabajó para la Honorable Joanne Seybert, Juez del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Este de Nueva York.
Menard es un destacado abogado especializado en derecho de inmigración y defensa contra la deportación. Ha representado a clientes individuales y corporativos en todas las facetas de la ley de inmigración y ha comparecido en nombre de clientes en procedimientos de deportación ante tribunales de inmigración de todo el país, incluyendo Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania y Virginia. Ha representado a numerosos clientes ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los EE.UU. y la Junta de Apelaciones de Inmigración y ha presentado argumentos orales ante el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito.
Menard ha completado y asesorado sobre una gran cantidad de visados de residencia permanente, así como una amplia gama de visados temporales, representa a clientes en todas las etapas de los procedimientos ante el tribunal de inmigración, incluyendo y la obtención de la libertad bajo fianza para las personas detenidas y la solicitud de alivio de la deportación, así como peticiones y solicitudes ante los Departamentos de Estado y Seguridad Nacional. Ha representado a clientes de seis continentes que abarcan todo el mundo, incluyendo: México, Canadá y El Salvador; Brasil, Colombia y Argentina; Francia, Alemania y el Reino Unido; Senegal, Egipto y Ghana; China, Japón y Filipinas; y Australia.
Menard también participa activamente en su comunidad en asuntos de inmigración, ayudando a redactar una ordenanza municipal que protege a los inmigrantes de la discriminación, y también ha asesorado a profesionales de la educación sobre cómo contribuir a que los alumnos inmigrantes se sientan seguros en la escuela.
Antes de eso, en la facultad de Derecho, Menard fue seleccionado para formar parte de la prestigiosa Moot Court Honor Society de su facultad. Como parte del Moot Court, obtuvo el premio Joseph T. Tinnelly al mejor informe de su año, y fue elegido en dos ocasiones para argumentar en el Philip C. Jessup International Moot Court Competition, el mayor y más respetado concurso de tribunales simulados del mundo. Durante sus estudios universitarios, Menard trabajó para el Claremont Courier, un periódico de la zona de Los Ángeles, donde cubrió numerosas áreas como periodista, entre ellas las campañas al Congreso de los EE.UU., la inmigración en el sur de California, la asistencia sanitaria y el derecho al aborto. También hizo prácticas en un bufete neoyorquino de abogados laboralistas y trabajó como representante de relaciones públicas para la Harlem Children's Society, una organización neoyorquina que ayudaba a niños brillantes de entornos y comunidades desfavorecidos a obtener títulos universitarios y carreras de matemáticas y ciencias.