El DHS prorroga el estatuto de protección temporal para Honduras

La secretaria interina del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Elaine Duke, anunció que no puede determinar en este momento si poner fin a la designación del Estatus de Protección Temporal (TPS) para Honduras. Dado esto, el TPS para Honduras se ha extendido automáticamente hasta el 5 de julio de 2018.

Los hondureños que actualmente son beneficiarios de TPS con fechas de vencimiento anteriores al 5 de julio de 2018, deben actuar para extender el estatus. Asimismo, los empleadores deben estar alertas para evitar el empleo no autorizado de hondureños con TPS después de la fecha de prórroga del 5 de julio de 2018, a menos que el DHS emita otra prórroga.

El TPS permite a las personas de determinados países, como Honduras, permanecer legalmente en Estados Unidos durante un periodo temporal. Los países son considerados para la designación de TPS cuando las condiciones en el país impiden que los nacionales regresen de forma segura o cuando el país es incapaz de facilitar de forma segura su regreso. Entre las condiciones graves de un país que justifican la designación del TPS se incluyen los conflictos armados en curso o las catástrofes medioambientales extremas.

El Grupo de Práctica de Inmigración de Norris McLaughlin & Marcus insta a los hondureños titulares del TPS a consultar inmediatamente con un abogado de inmigración para determinar si se debe presentar una solicitud de extensión del TPS y para evaluar qué estatus migratorio legal alternativo puede estar disponible, si lo hay, si el DHS no extiende aún más el TPS para los hondureños. Puede ponerse en contacto conmigo en rglahoud@nmmlaw.com.

Compartir