Categoría: Ciudadanía

  1. Alerta: Las tasas del USCIS aumentarán a partir del 1 de abril de 2024

    El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU. (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) publicaron su norma final el 31 de enero de 2024, ajustando el precio de ciertas tasas de inmigración y naturalización. Cada dos años, el USCIS lleva a cabo una revisión de las tasas. En la revisión bienal más reciente, determinaron que las "tasas no recuperan el coste total de la prestación de servicios de adjudicación y naturalización." Junto con el USCIS, el DHS LEER MÁS LEER MÁS

  2. La nueva norma propuesta sugiere un futuro virtual para la verificación del I-9

    En virtud de una nueva propuesta de norma emitida por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas ("ICE"), los empleadores tendrán más opciones a la hora de llevar a cabo el proceso de verificación I-9 para los empleados recién contratados. La propuesta promete ampliar las opciones alternativas, incluso haciendo permanentes algunas flexibilidades relacionadas con el COVID-19. Los cambios propuestos podrían tener repercusiones significativas para los empleadores y las prácticas de cumplimiento del I-9. El proceso de verificación I-9 El formulario I-9, Verificación de Elegibilidad de Empleo, es un formulario estandarizado utilizado LEER MÁS LEER MÁS

  3. ¿Amenazan los retrasos en la tramitación de visados a la economía estadounidense?

    COVID-19 sigue agravando el cada vez mayor retraso en la tramitación de visados en los Estados Unidos, aumentando los tiempos de espera para las personas que intentan entrar en los Estados Unidos, y los informes recientes han señalado el impacto económico significativo y a menudo perjudicial de esos largos tiempos de espera. Como respuesta, los empresarios han empezado a buscar alternativas, entre ellas recurrir al trabajo a distancia realizado en el extranjero. La acumulación de visados en Estados Unidos La pandemia de COVID-19 ha afectado drásticamente a LEER MÁS LEER MÁS

  4. Advertencia para los inmigrantes: La marihuana podría afectar a su situación migratoria

    Desde julio de 2022, 38 estados han legalizado el uso médico del cannabis en distintos grados. Cada jurisdicción tiene sus propios criterios en cuanto a las afecciones para las que se puede recetar cannabis, en qué cantidades y el proceso de expedición de licencias de marihuana medicinal. Basándose en esto, los inmigrantes pueden creer que el consumo de marihuana en un estado que la ha legalizado no perjudicará o afectará a su estatus migratorio. Lamentablemente, eso es LEER MÁS LEER MÁS

  5. Proyecto de ley nº 1158 del Senado - Inmigración y remesas: ¿Qué está por venir?

    En un año normal, más de 270 millones de inmigrantes que viven y trabajan en el extranjero envían transferencias de efectivo, conocidas como remesas, a sus países de origen. En 2019, dos tercios de todos los migrantes internacionales vivían en solo 20 países, siendo Estados Unidos el que más, con 51 millones (alrededor del 19% del total mundial). (Naciones Unidas). A partir de 2020, a pesar de los bloqueos que han devastado las economías y disparado las tasas de desempleo, las remesas se han mantenido en general LEER MÁS LEER MÁS

...